En los últimos días estamos asistiendo a un sinfín de iniciativas orientadas a un objetivo común: aplanar la curva de extensión del COVID-19. Producción de mascarillas y equipos de protección individual (EPIS), e impresión en 3D de equipos de respiración, son algunas de ellas.
La crisis sanitaria mundial a la que estamos asistiendo, tiene y tendrá muchas más consecuencias, y en este entorno, debemos mostrar las TIC, como receta para aplanar la curva y sus consecuencias.
Desde ITI, hemos puesto en marcha iniciativas de diferente índole:
Apoyamos a la Administración generando herramientas que permitan casar oferta y demanda, para paliar las necesidades sanitarias.
Cedemos gratuitamente al sistema sanitario nuestro sistema de optimización de rutas para el reparto de medicamentos, con el objetivo de evitar los contagios de enfermos crónicos que acuden cada día a los hospitales a por su medicación y liberar al personal sanitario para que puedan dedicar el máximo tiempo a atender otras necesidades sanitarias.
Ayudamos a empresas y pymes con la edición de una guía que recopila información sobre hábitos y recursos disponibles para facilitar el trabajo en remoto.
Cedemos nuestra infraestructura Big Data, para dar solución al procesamiento de enormes conjuntos de datos.
A título personal, muchas de las personas que formamos parte de ITI participamos con la red de voluntarios Coronavirus Makers que crea material sanitario con 3D.
Nos sumamos al reto, y lo hacemos junto con las más de 200 personas que formamos parte de ITI, las más de 240 empresas asociadas y nuestros 339 clientes.
Y vamos más allá.
Nos comprometemos a estudiar, compartir y colaborar en nuevas iniciativas para, juntos, demostrar que las TIC son la receta para frenar la curva.
Estar separados jamás nos había unido tanto…