Mujeres científicas ITI, los espejos donde mirarse.
Entrevistamos a algunas de nuestras compañeras científicas. Conversaciones sinceras, cercanas y sobre todo auténticas. Porque el talento no tiene género. Porque no encontramos mejores referentes que ellas. Porque ellas son los espejos donde debemos mirar.
SONIA SANTIAGO.
Sonia tiene 35 años y es Doctora en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. Su trayectoria profesional le ha permitido adquirir experiencia en diferentes campos, desde el análisis y desarrollo de aplicaciones web hasta el desarrollo de técnicas formales para verificar propiedades de seguridad de protocolos de comunicación criptográficos. Es coatura de varias publicaciones en conferencias y revistas de ámbito internacional. Desde octubre de 2019 trabaja en ITI, en concreto, en la línea de Sistemas Distribuidos y Cloud, en el desarrollo y aplicación de técnicas que mejoren la seguridad de sistemas distribuidos.
¿Cuál es tu titulación? y ¿cuál fue tu motivación para decidirte por ella?
Comencé estudiando Ingeniería Técnica en Informática más bien por curiosidad, porque sabía muy poco del tema y quería saber qué era eso de programar. Y cuanto más descubría de la informática, más me gustaba. Y me “enganchó” tanto que terminé haciendo el doctorado.
¿Cómo es tu día a día?
Me gusta empezar el día con un buen café, para despejarme. Suelo comenzar la jornada laboral revisando el correo y la actividad más importante de los proyectos en los que participo, y planificar el resto del día. Después de eso, hago una pausa para preparar a mi hija y llevarla a la guardería los días que me toca a mí, porque me turno con mi marido.
Generalmente, por la mañana intento dedicarme a las tareas más prioritarias. Las tareas más fáciles de hacer intento dejarlas para después de comer, que suelo estar menos activa.
El resto de la tarde depende del día y del nivel de trabajo. Si me toca recoger a mi hija de la guardería termino antes y después de recogerla aprovechamos para dar un paseo. Si no continúo trabajando un rato más pero siempre me organizo para tener tiempo durante la tarde para jugar con mi hija y tener un poco de tiempo libre para mí.
¿Qué es lo que te gusta más de tu trabajo?
Que todos los días aprendo cosas nuevas, incluso esos días en los que las cosas no salen como yo querría. En este sentido, aprecio mucho el poder trabajar con compañeros con perfiles distintos al mío, porque así es más enriquecedor y aprendo a ver las cosas desde otros puntos de vista.
¿En qué proyectos estás trabajando?
Ahora mismo estoy trabajando en varios proyectos. REACH, orientado a resolver desafíos reales de grandes empresas y a experimentar con nuevas soluciones, seguras y fiables. EUHubs4Data cuyo objetivo se centra en impulsar la economía europea basada en Big Data e Inteligencia Artificial, e Hyperfactory, orientado a la creación de industrias hiperconectadas.
Describe un proyecto del que te sientas especialmente orgullosa.
Sin duda, EUHubs4Data. Este proyecto persigue que distintos DIHs (Digital Innovation Hubs) especializados en Big Data trabajen más estrechamente entre sí para combinar los servicios y los datos que ofrece cada uno de ellos y ponerlos a disposición de las empresas de su región. El objetivo final es que los DIHs puedan ofrecer un catálogo de servicios y datos global, más variado y rico, que contribuya a la creación y crecimiento de empresas que utilizan el dato como materia prima.
Este proyecto permitirá a las empresas acceder más fácilmente al conocimiento y tecnología de otros países, y así aumentar su competitividad en una economía tan globalizada como la actual. Además, es un proyecto en el que se está dando mucha importancia al aspecto legal y ético del uso de información sensible, para garantizar del cumplimiento de la legislación.
La presencia de la mujer en las TIC, en todas las áreas y categorías profesionales, apenas ha aumentado en casi 20 años, en una tendencia universal a la masculinización de los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). ¿Cómo repercute esto en el desarrollo de la tecnología?
Por una parte, puede repercutir en que la tecnología desarrollada sea de peor calidad, o que finalmente llegue a un segmento de la población menor del deseado. Si quieres que tu tecnología sea de calidad y sea usada por el mayor número de personas, es necesario tener en cuenta los intereses, necesidades y comportamiento de todos ellos. En este sentido, recuerdo unas declaraciones de la directora de cine Isabel Coixet en las que comentaba que cuando comenzó su carrera, grabar le resultaba muy incómodo porque las cámaras habían sido diseñadas pensando en el cuerpo de un hombre, pero no se adaptaban bien al de una mujer.
Por otra parte, creo que pueden ser la causa de que los procesos de desarrollo de la tecnología y el modo de trabajo no sean óptimos, o no todo lo eficientes que podrían ser. En mi opinión la mentalidad femenina puede aportar mucho en este aspecto. Por ejemplo, las mujeres tendemos a ser más sociales y sensibles, y eso creo que contribuye a tener un entorno de trabajo más agradable. Además, creo que nuestra capacidad de análisis tiene en cuenta aspectos que los hombres no consideran o a los que no dan la importancia necesaria. Con esto me refiero a que, cuanto más diverso sea un equipo, mayor será la calidad de todo aquello que haga, ya que más probabilidades habrá de que las fortalezas de una persona compensen los puntos débiles de otra.
¿Qué propondrías para revertir la situación?
En primer lugar, es necesario visibilizar más el papel de la mujer en las TIC, para mostrar que es totalmente factible que una mujer trabaje en el sector, que no es cuestión de que no esté cualificada para ello.
En segundo lugar, creo que es necesario desmontar algunos mitos de las personas que se dedican a las TIC, especialmente de los informáticos. Por ejemplo, en las series de televisión o películas el informático a menudo aparece representado como alguien insociable y al que le gusta trabajar en una cueva. Ésa es una imagen poco realista y, desde luego, poco atractiva de nuestra profesión que, probablemente, espante a más de una mujer y le haga descartar la posibilidad de dedicarse a ella.
Finalmente, creo que cuando se habla de que las TIC es un sector con presencia mayoritariamente masculina se podría matizar que eso no significa que sea un sector especialmente hostil para la mujer. Digo esto porque creo que eso es algo que pueden pensar muchas mujeres cuando ven los porcentajes de mujeres en TIC, y que ahuyente a más de una chica a la hora de decidir a qué profesión quieren dedicarse.
Mi experiencia en el mundo de la informática ha sido positiva, incluso durante el embarazo y tras haber sido madre. Por ejemplo, en la empresa en la que trabajaba anteriormente fui la primera mujer informática e, incluso, para algunos de mis compañeros fui la primera mujer informática con la que trabajaban y funcionamos perfectamente como equipo. En las empresas en las que he trabajado siempre he sentido que mi opinión ha sido tenida en cuenta y respetada al mismo nivel que la de cualquier otro compañero/a.
¿Qué problemas te has encontrado para compaginar tu trabajo con tu vida personal?
Afortunadamente las empresas en las que he trabajado han sido bastante flexibles el tema del horario y eso ha hecho que compaginar el trabajo con la vida personal no haya sido problemático. Es cierto que he tenido momentos de trabajo más intensivo, pero siempre he podido atender mis asuntos personales y los “picos de faena” siempre se han compensado con épocas más tranquilas en las que he podido dedicar más tiempo a mi vida personal.
Ahora que soy madre y tengo una niña pequeña de 2 años y medio tengo que organizarme mucho mejor para llegar todo y hay momentos en los que toca hacer “malabares”, especialmente ahora con el COVID-19. Pero gracias a la flexibilidad horaria de ITI y a que comparto la crianza de mi hija y las tareas de casa al 50% con mi marido puedo compaginar ambas facetas bastante bien.
Si pudieras aprender cualquier cosa, ¿qué elegirías?
A teletransportarme. Especialmente por las mañanas para poder dormir un poco más.
¿Cuáles son tus aficiones?
Me encanta viajar, ya sea al extranjero, por España, o al pueblo de al lado. Es la manera en la que más desconecto en vacaciones. La lástima es que no puedo hacerlo tanto como me gustaría. Aparte de eso, me gusta leer, salir con los amigos y ver una buena serie o película.