El arranque de la jornada ha sido realizado por Nacho Galve, director de Desarrollo de Negocio de ITI que ha presentado el Instituto y la línea de I+D+I en materia de Soluciones de Optimización Logística en la que trabajan. Galve ha querido resaltar el grado de vinculación con CEL, tras la firma de un convenio de difusión y colaboración, firmado entre ambas entidades a finales del año pasado.
Por su parte, Ramón García de CEL ha realizado una foto fija de la complejidad de la cadena de suministro y de las diferentes vulnerabilidades, riegos y amenazas a las que se enfrenta, tanto en el plano físico, mediante robos, como en materia digital, representados en ciberataques a los sistemas de información.
Durante la primera parte de esta intensa jornada hemos contado con las empresas PTV Group y Grupo POAS, que nos han hablado de diferentes soluciones en materia de TI, para preservar la seguridad en el transporte, a través de la geolocalización y la trazabilidad de mercancías y bienes, tanto en parado como en movilidad. Además, de introducir el concepto IoT como un nuevo modelo de interacción en el mundo físico y para el que se hace necesario un desarrollo TI y una industria electrónica que lo respalde.
En la intervención de ITI se ha realizado un acercamiento a la ciencia para encontrar soluciones óptimas a problemáticas en el transporte, y donde hemos podido conocer la herramienta Routingmaps, resultado de la combinación de la informática con diferentes técnicas de Investigación Operativa, y con la que se consigue soluciones para la Optimización de Rutas que facilitan a una velocidad de vértigo, la resolución de problemáticas de transporte muy complejas, como las que se encuentran cada día las empresas de reparto capilar a la hora de planificar y ejecutar las rutas.
En la segunda parte de la jornada han participado las empresas CALS, FIELDEAS e IBM que han hablado de soluciones en materia de ciberseguridad, el reto que supone ahora mismo la seguridad de la información en una logística 4.0 y en la que hemos podido ver ejemplos y casos reales de ciberataques.
Además, la Autoridad Portuaria de Valencia ha contado su experiencia a la hora de abordar la seguridad en IT, y la incorporación de medidas concretas en lo que respecta a ciberseguridad, en un tipo de infraestructura crítica logística como es el caso del Puerto de Valencia, desde donde son operados el 40% de los contenedores destinados al comercio exterior español.
El cierre de la jornada ha consistido en una mesa redonda en la que todos los participantes han podido debatir sobre el estado actual de la innovación en la seguridad física y virtual, en la logística y el transporte.