La empresa Traffic Futura, compañía del grupo Industrias Saludes, ha visitado hoy nuestras nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Paterna. Al encuentro ha asistido Jesús María García, Director Técnico de Traffic Futura, con personal de su equipo técnico de desarrollo, Joan Ochoa, África Montoliu y Juan Rovira.
La visita se enmarca en la colaboración establecida conTraffic Futura en el marco del proyecto iMoLab. En esta reunión se ha revisado el estado actual del marco legal y las tecnologías para Sistemas de Transporte Inteligente, (Intelligent Transport Systems, ITS, por sus siglas en inglés), las necesidades actuales de digitalización en infraestructura, y su evolución futura, con nuevas posibilidades de colaboración e innovación en el ámbito de la movilidad inteligente. Además, se han revisado los últimos avances en el demostrador de conectividad en señales de tráfico, en el que un vehículo puede recibir y visualizar las balizas de señales de la vía, permitiendo que el usuario disponga de más herramientas para optimizar su conducción. El demostrador actualmente incluye el caso de uso de “Green Wave” para semáforos, y próximamente agregará uno nuevo orientado a zonas de obras y mantenimiento de carreteras, que persigue reducir los accidentes en este tipo de situaciones.
Ola verde en la conducción urbana
El demostrador se centra en un caso de uso conocido como “Green Wave”, donde la interacción de semáforos y vehículos en grandes avenidas permite mejorar el flujo de tráfico y reducir los atascos. El vehículo conectado muestra al conductor el estado en el que se encuentra el siguiente semáforo, la distancia hasta el mismo, el tiempo que falta para el cambio de estado, y la velocidad recomendada a la que debería circular para pasar en verde el semáforo (siempre teniendo en cuenta las limitaciones de la vía).
Para llevar a cabo estos desarrollos, se ha contado con la colaboración de la Traffic Futura, compañía del grupo Industrias Saludes, que ha aportado su experiencia en el sector y la señalética real con la que desarrollar los diversos demostradores que se están desarrollando en el marco del proyecto iMoLab.
iMoLab, el laboratorio distribuido de movilidad inteligente
Reducir el impacto ambiental del transporte en las ciudades impulsando una movilidad inteligente, conectada y sostenible. En ello trabajan los centros IBV, ITE, AIDIMME, AIMPLAS, ITENE e ITI con la creación de un nuevo entorno de investigación prototipado y demostración para desarrollar y validar nuevas tecnologías en materia de movilidad inteligente, en el marco del proyecto iMoLab. Y es que las nuevas tecnologías están cambiando de manera radical la manera en la que habitamos nuestras ciudades y nos desplazamos por ellas.
El proyecto iMoLab supone una acción coordinada de I+D para la creación de un laboratorio distribuido de movilidad inteligente, con instalaciones diferenciadas en los diferentes centros tecnológicos. Cada una de estas instalaciones contará con prototipos, así como de un proyecto piloto demostrador que permitirá validar las tecnologías. Además, los diferentes laboratorios serán tanto fijos en las instalaciones de los centros como móviles, por ejemplo, con vehículos instrumentados, y permitirán establecer cómo debe ser la nueva movilidad.
Para asegurar la transferencia de los resultados del proyecto al tejido empresarial, el proyecto cuenta con la participación de diferentes empresas colaboradoras con gran trayectoria y representativas de los diferentes sectores de las Smart Cities. Estas empresas colaboran en diferentes fases del proyecto, en estudios de viabilidad y en las actividades de transferencia.
Así, cuenta con el apoyo de empresas como Abervian, Renault Retail Group Levante S.A, V2C, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Simetría Fidentia, Next Electric Motors, Traffic Futura, Audeca, CHM e Itera Soluciones de Ingeniería.
El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/31) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.