Presentamos la próxima generación de señales de tráfico

EVENTOS
20/03/2023
• La demostración de las ‘Señales conectadas’ podrán visitarse en el stand de REDIT Mobility Stand C304
• Los avances alcanzados, forman parte del proyecto IMoLab, en el que participan seis centros tecnológicos y que tiene como objetivo definir y desarrollar un laboratorio de movilidad inteligente distribuido
• Participamos en este proyecto desarrollando aplicaciones de conectividad entre los diferentes elementos de la vía, orientadas a optimizar la conducción y la eficiencia red de transporte

Presentamos en la feria Eco Mobility Congress nuestro innovador demostrador de señales de tráfico conectadas, una nueva generación de elementos que forman parte de las infraestructuras de transporte, que serán capaces de interactuar con los vehículos inteligentes. Esta innovación forma parte del proyecto iMoLab, cuyo objetivo es definir y desarrollar un laboratorio de movilidad inteligente y distribuido, para impulsar el desarrollo y la evolución de soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER.

Concretamente, realizamos en esta cita la demostración de sus innovadoras “Señales conectadas”, en la que los visitantes podrán conocer cómo funcionan a través de una simulación en el stand C304, en el marco de REDIT Mobility.

Dentro de esta iniciativa, nos hemos encargado de aportar las nuevas tecnologías de conectividad necesarias para integrar infraestructura de la vía pública en el ‘vehículo conectado’. “Se estima que el vehículo conectado con la infraestructura, la señalética o los semáforos inteligentes, podrían optimizar el flujo de tráfico en un 25%. Estas soluciones se basan en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al sector transporte donde la conectividad de las comunicaciones son un punto clave”, según explica Salvador Santonja, coordinador del Grupo de Investigación de Ciberconectividad de ITI. “Desde ITI estamos aportando nuestro conocimiento en la parte de comunicaciones, y lo estamos haciendo desde dos aspectos clave: por un lado, con tecnologías de balizamiento para que las infraestructuras puedan comunicarse con los vehículos; y por otro con la tecnología 5G, que va a suponer un impulsor fundamental para conectar todos los actores en un escenario de movilidad inteligente”, concluye.

Ola verde de semáforos

El demostrador que presenta en su stand se centra en un caso de uso conocido como “Green Wave”, donde la interacción de semáforos y vehículos en grandes avenidas permite mejorar el flujo de tráfico y reducir los atascos. El vehículo conectado muestra al conductor el color en el que se encuentra el siguiente semáforo, la distancia hasta el mismo, el tiempo que le falta para cambiar de color, y la velocidad recomendada a la que debería circular para que pasara en verde el semáforo (siempre teniendo en cuenta las limitaciones de la vía).

Para llevar a cabo estos desarrollos, se ha contado con la colaboración de la Traffic Futura, compañía del grupo Industrias Saludes, que ha aportado su experiencia en el sector y la señalítica real con la que desarrollar los diversos demostradores que se están desarrollando en el marco del proyecto Imolab.

Finalmente, del 21 al 23 de marzo, los visitantes al stand C304, de REDIT Mobility podrán experimentar en el demostrador cómo desde dentro de un vehículo pueden recibir y visualizar las balizas del semáforo, permitiendo que el usuario disponga de más herramientas para optimizar su conducción.

Laboratorio distribuido de movilidad inteligente

Reducir el impacto ambiental del transporte en las ciudades impulsando una movilidad inteligente, conectada y sostenible. En ello trabajamos los centros IBV, ITE, AIDIMME, AIMPLAS, ITENE e ITI con la creación de un nuevo entorno de investigación prototipado y demostración para desarrollar y validar nuevas tecnologías en materia de movilidad inteligente, en el marco del proyecto iMoLab. Y es que las nuevas tecnologías están cambiando de manera radical la manera en la que habitamos nuestras ciudades y nos desplazamos por ellas.

El proyecto iMOlab supone una acción coordinada de I+D para la creación de un laboratorio distribuido de movilidad inteligente, con instalaciones diferenciadas en los diferentes centros tecnológicos. Cada una de estas instalaciones contará con prototipos, así como de un proyecto piloto demostrador que permitirá validar las tecnologías. Además, los diferentes laboratorios serán tanto fijos en las instalaciones de los centros como móviles, por ejemplo, con vehículos instrumentados, y permitirán establecer cómo debe ser la nueva movilidad.

En estos momentos, el consorcio del proyecto está trabajando en la conceptualización de cómo podría ser ese entorno de investigación, que incluirá laboratorios para realizar pruebas virtuales donde poder validar nuevos prototipos desarrollados, así como instalaciones físicas donde se puedan testear prototipos de productos en un entorno urbano y dinámico, que reproduzcan condiciones reales de uso.

Finalmente, para asegurar la transferencia de los resultados del proyecto al tejido empresarial, el proyecto cuenta con la participación de diferentes empresas colaboradoras con gran trayectoria y representativas de los diferentes sectores de las Smart Cities. Estas empresas colaboran en diferentes fases del proyecto, en estudios de viabilidad y en las actividades de transferencia.

Así, cuenta con el apoyo de empresas como Abervian, Renault Retail Group Levante S.A, V2C, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Simetría Fidentia, Next Electric Motors, Traffic Futura, Audeca, CHM e Itera Soluciones de Ingeniería.

El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/31) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI