Patricia Pons, experta en informática e I+D. Un espejo donde mirarse

11 FEBRERO
11/02/2021
Entrevistamos a algunas de nuestras compañeras científicas. Conversaciones sinceras, cercanas y sobre todo auténticas. Porque el talento no tiene género. Porque no encontramos mejores referentes que ellas. Porque ellas son los espejos donde debemos mirar.

Mujeres científicas ITI, los espejos donde mirarse.

Entrevistamos a algunas de nuestras compañeras científicas. Conversaciones sinceras, cercanas y sobre todo auténticas. Porque el talento no tiene género. Porque no encontramos mejores referentes que ellas. Porque ellas son los espejos donde debemos mirar.

PATRICIA PONS.

Patricia tiene 31 años, es Doctora en Informática (Cum Laude) por la UPV, e investigadora de ITI. En 2019 recibió el premio Jóvenes Investigadores Informáticos de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA por su tesis doctoral, que estudia mejorar el bienestar de humanos y animales mediante la tecnología. Recibió una Endeavour Research Fellowship del Gobierno Australiano para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Melbourne, y participó en el Heidelberg Laureate Forum 2019, que reúne a investigadores prometedores con Premios Turing en Informática. Ha dado charlas en eventos como TEDx, Ignite o Google Women Techmakers, y participa activamente en diversas iniciativas y asociaciones para visibilizar el papel de las mujeres en el sector. Entre ellas, es parte de Systers Spain, ACM-W UPV y desde 2016 coorganiza el evento anual de ACM-W en España.

¿Cuál es tu titulación? y ¿cuál fue tu motivación para decidirte por ella?

Actualmente soy Doctora en Informática, y previamente había cursado Ingeniería Informática en la UPV. Me comenzó a interesar la informática desde que tuvimos ordenador en casa, porque quería entender cómo funcionaba y cómo podía crear yo también aplicaciones o juegos que reaccionasen a lo que el usuario hiciese.

¿Cómo es tu día a día?

Mi día a día es bastante variado: reuniones de equipo para coordinarnos, sesiones de brainstorming y diseño participativo para ir creando la solución tecnológica junto a los usuarios y stakeholders, realizar tareas de implementación y desarrollo, probar tecnologías o dispositivos nuevos, leer artículos de investigación para analizar qué podemos crear o aportar…

¿Qué es lo que te gusta más de tu trabajo?

Lo que más me gusta de la investigación y la ciencia justamente es esa variedad. Cada día es diferente, y siempre aprendes algo nuevo. Me encanta poder explorar nuevas tecnologías, lenguajes o sistemas que antes no conocía y ver cómo podemos usarlos para crear soluciones que den respuesta a las necesidades de la sociedad.

¿En qué proyectos estás trabajando?

Ahora mismo estoy liderando el proyecto HCIHEALTH. En este proyecto investigamos en Interacción Persona-Ordenador o HCI para desarrollar sistemas interactivos, que hagan uso de interfaces de usuario naturales, para la mejora del bienestar y la salud mental.

Describe un proyecto del que te sientas especialmente orgullosa.

Mi tesis doctoral, que consistía en estudiar, diseñar e implementar sistemas de juego interactivos para humanos y animales. Comencé la tesis en 2014 cuando el área de Animal Computer Interaction estaba empezando a crecer, así que fue todo un reto y a la vez muy enriquecedor. El objetivo de la tesis era poder mejorar el bienestar tanto de humanos como de animales a través de la tecnología. Por ejemplo, desarrollamos un sistema de visión por computador capaz de reconocer posturas de un gato jugando, y también un sistema de juego remoto en el que niños hospitalizados podían manejar un robot a través de una app para jugar con un perro.

La presencia de la mujer en las TIC, en todas las áreas y categorías profesionales, apenas ha aumentado en casi 20 años, en una tendencia universal a la masculinización de los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). ¿Cómo repercute esto en el desarrollo de la tecnología?

La diversidad, en cualquiera de sus formas (género, raza, edad, cultura, etc.) es necesaria y aporta un gran valor. Se ha comprobado que los equipos de desarrollo diversos, al incorporar puntos de vista diferentes, encuentran soluciones más rápido, y son capaces de prever y ofrecer soluciones que se adaptan mejor a las problemáticas reales.

Por tanto, es necesario que las mujeres formemos parte del desarrollo tecnológico, ya que es uno de los motores del futuro, y nuestra perspectiva puede favorecer a la creación de soluciones que sean representativas para una mayor parte de la población.

¿Qué propondrías para revertir la situación?

Es necesario que, sobre todo las niñas, vean mujeres que se dedican a profesiones STEM y puedan sentirse identificadas e inspiradas. Por ejemplo, incluyendo más referentes femeninos en los materiales educativos, o a través de charlas en las que puedan conocer a estas mujeres y su profesión de cerca. Además, también es importante que tanto familias como profesorado conozcan a estas referentes y se impliquen, quizás por ejemplo animando a las niñas a probar cursos de robótica.

¿Qué problemas te has encontrado para compaginar tu trabajo con tu vida personal?

Por suerte, de momento no he tenido grandes problemas para ello, salvo intentar que mis gatos no interrumpan en las videollamadas 😊

Si pudieras aprender cualquier cosa, ¿qué elegirías?

Me encantaría saber hablar muchísimos idiomas.

¿Cuáles son tus aficiones?

Me gusta leer, el yoga, y sobre todo viajar. Llevo viajando desde pequeñita en cuanto tengo la oportunidad. Ahora mismo llevo visitados 47 países diferentes, y no veo el momento de que podamos volver a viajar como antes para continuar descubriendo sitios.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI