La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita nuestras instalaciones

09/06/2023
Morant ha comprobado en primera persona los avances tecnológicos que ofrece ITI a las empresas, como el Centro Demostrador DATAROOM, el Centro de Procesamiento de Datos (CPD), o el Laboratorio de Comunicaciones y 5G, entre otros

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado nuestras instalaciones, situadas en el Parque Tecnológico de Paterna. Morant ha mantenido un encuentro con nuestra directora gerente y presidenta de FEDIT, Laura Olcina; con el director científico del centro, José Bernabeu; y con nuestro subdirector, Miguel Fuster. También han participado nuestro presidente y rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Capilla; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, entre otros.

Nuestra directora gerente de ITI y presidenta de Fedit (Federación Española de Centros Tecnológicos), Laura Olcina, ha explicado que ITI es el centro tecnológico privado de referencia en el ámbito de las TIC cuya misión es “mejorar y mantener la posición competitiva de las empresas gracias al esfuerzo de las más de 300 personas que cada día dedican su talento a generar conocimiento y transformarlo en proyectos y soluciones innovadoras, fomentando una sociedad más inteligente y sostenible”.

40 millones de euros para áreas prioritarias como TIC

Olcina ha aprovechado para reivindicar la “importancia de las TIC y la innovación, como elemento clave para la mejora de la calidad de vida de las personas y la construcción de un futuro sostenible”. Sobre ello, la directora gerente y presidenta de FEDIT, ha destacado la importante labor desempeñada por los centros tecnológicos a nivel nacional. En esta línea, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado que lanzará próximamente la convocatoria Cervera 2023, dotada con 40 millones de euros del Plan de Recuperación, para potenciar en los centros tecnológicos la I+D+I en áreas prioritarias: tecnologías de la información y la comunicación, la biomedicina, la energía o la movilidad sostenible, entre otras. En el año 2019, esta convocatoria, gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), logró movilizar 7,2 euros de inversión privada por cada euro público a través de los centros tecnológicos.

Centro demostrador especializado en el dato

La ministra de Ciencia e Innovación ha podido comprobar algunas de las tecnologías que nos han convertido en una referencia internacional. En primer lugar, Morant ha accedido al Centro Demostrador DATAROOM, pudiendo conocer el proceso de tratamiento del dato para convertirlo en información de valor, aplicándola en líneas de producción. En concreto, realizamos en este centro pruebas adaptadas al proceso de cada empresa para que puedan conocer, de primera mano y en un entorno realista, soluciones punteras para resolver los principales retos para la digitalización de su negocio.

En este espacio, la ministra también ha podido conocer dos tecnologías avanzadas como son la sensórica inalámbrica que ofrece la tecnología Deploy & Forget DEPLOIDS; así como el sistema de inspección industrial en 3 dimensiones ZeroGravity3D, que cuenta con tres patentes concedidas en Europa y Estados Unidos.

Por otra parte, Diana Morant también ha podido conocer algunos proyectos de I+D+I relevantes en los que participamos, como son ARCADIA, que aplica tecnologías inmersivas para cuidar la salud mental, y MOTIA 2, que incorpora tecnologías avanzadas de Industria 4.0 en los programas de control biológico de plagas, en particular, la plaga del mosquito tigre. En este caso, se está trabajando en el uso de la Inteligencia Artificial para definir el sexado de los mosquitos.

Otra de las áreas que ha incluido la visita a nuestras instalaciones es el Centro de Procesamiento de Datos (CPD), en el que se ha detallado el concepto de espacios de datos. Y finalmente, Diana Morant también ha asistido a una demo de un robot que funciona con tecnología 5G en el Laboratorio de Comunicaciones y 5G del Centro Tecnológico.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI