La industria TIC responde al crecimiento de la demanda tecnológica apostando por la calidad

CALIDAD DEL SOFTWARE
28/09/2023
• VLCTESTING ha reunido a más de 1000 profesionales TIC interesados por la calidad y testeo de software
• En un momento de alta presión por la elevada demanda, los expertos reivindican la necesidad de mantener la calidad en todo el proceso de desarrollo de producto
• El evento acoge también la presentación de WAKAMITI, primera herramienta open source que ayuda a hacer pruebas de software automáticamente desarrollada por esta casa

En la actualidad, las empresas demandan cada vez más productos tecnológicos, en este sentido, en el último año “el sector del desarrollo de software europeo ha crecido un 15%, el mayor en los últimos 20 años, y se espera que siga en auge”, ha destacado Laura Olcina, directora gerente de ITI, que ha celebrado la décimo tercera edición de VLCTESTING, el mayor festival de testeo de software de España.

En este contexto “cada vez existe mayor presión para lanzar nuevos productos software en el menor tiempo posible”, ha continuado Olcina, “de ahí el aumento de la importancia de la calidad y el testing”. Tanto que “una de las soluciones más demandadas son las herramientas de ciclo de vida y calidad del software, con una tasa de crecimiento anual del 20%”. Además, en palabras de Olcina, “hoy en día nadie duda de la importancia de las TIC y parece que la calidad ha pasado de considerarse un gasto a una inversión”.

VLCTESTING ha convertido durante dos días a Valencia en la capital de la calidad y el testeo de software con la participación de más de 1.000 profesionales, tanto de forma presencial como online. En total, más de 26 ponencias de profesionales que han servido para compartir conocimientos y tendencias relacionadas con la industria del software.

Uno de los platos fuertes ha sido la presentación oficial de WAKAMITI, nuestra herramienta de automatización estratégica, que nace con el fin de optimizar los tiempos de testeo software. Una herramienta open source para la automatización de pruebas de software, que utiliza un lenguaje común con el objetivo de que, el equipo de testers, desarrolle pruebas de forma ágil y sencilla.

Calidad como responsabilidad de empresa

En primer lugar, se ha hablado de la necesidad de que los departamentos de desarrollo de software “sean capaces también de generar auto-calidad, siendo los primeros interesados en ello”, según Iván Del Viso, QA lead en Job&Talent, quien ha resuelto la duda de cómo crear un departamento de aseguramiento de la calidad. En la misma línea, Rubén Fernández, QA Lead en Manomano, ha destacado que la calidad “ya no recae sobre una sola persona, sino sobre el equipo, empezando por el CEO”.

Además, Ariadna Trueba, QA Technical Director en Parser, ha sido la encargada de recordar que está en manos del tester demostrar cómo se entrega software de calidad gracias al testing, y ha destacado que “la gente solo es consciente de nuestro trabajo cuando un producto o una aplicación no funciona bien”.

Otra de las ponencias ha sido “La calidad no tiene precio”, dirigida por Juan Carlos Porriño, CTO, Head of Engineering en empresas del sector logístico portuario, quien ha dado las claves para asegurar y gestionar la calidad de los productos digitales. “La no calidad, tiene precio” ha concluido el experto señalando que “hay que dedicar tiempo a tener los equipos adaptados a las necesidades de la organización”.

Y es que, sin ir más lejos, las empresas no sólo deben asegurar la máxima eficiencia de sus productos, sino que además deben impulsar y gestionar desde la alta dirección algunas de las palancas intangibles claves para la creación de valor, como el talento, la innovación y la marca. Por ello, Emma Fernández, miembro independiente de diferentes consejos de administración que ha trabajado en compañías como como Indra, Telefónica y Nokia, ha asegurado que “en este mundo, empieza a tener cada vez más impacto la gestión de intangibles”. Sobre este punto, ha explicado la importancia de gestionar la reputación y los elementos que tienen impacto en la marca de las empresas.

Por su parte, Miguel Ángel Alonso, Software Engineering Specialist y DevOps and Test Architect en Amdocs, ha compartido con los asistentes los beneficios y costes de la automatización, destacando que “primero nos da velocidad, pero sobre todo confianza”, siendo una “protección perfecta contra las prisas”.

Y finalmente Inmaculada Torres, CTO en Sipsa y TAST Product Owner, ha enseñado aspectos fundamentales sobre la Calidad Esférica, un modelo innovador que asegura un acercamiento total a la calidad de software dentro de la empresa. En concreto, ha destacado que la “evolución tecnológica nos ha llevado a la posibilidad de automatizar, ayudando a conseguir la calidad”, así como la importancia de poner el “foco en el usuario final, involucrándolo en las pruebas siempre que sea posible”.

El evento ha sido organizado con la ayuda y financiación de València Activa, VLC Tech City y el Ayuntamiento de València.

Asimismo, VLCTESTING cuenta con el apoyo de Ahora Flexygo, Amaris, ALTEN, Arsys, Deutsche Telekom It Spain, Edicom, Excentia, MTP, NTT Data, Panel, Sngular y Tsoft.

También ha contado con la colaboración de LedaMC, GMV, Mobiliza Academy, Punt Sistemes, SSTQB Brightest, Viewnext y Xplore Group Spain. Además, VLCTESTING cuenta con el respaldo de una amplia comunidad de TESTING Lovers formada por más de una veintena de organizaciones de todas las partes del mundo.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI