La Comunitat Valenciana, seleccionada para formar parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital

BIG DATA
21/06/2022
• InnDIH es uno de los 12 Centros de Innovación Digital españoles que recibirán fondos de la Unión Europea, de las 39 propuestas iniciales de ámbito nacional.

• Se trata de una iniciativa surgida en el marco de la Alianza Inndromeda, promovida por la Agència Valenciana de Innovació (AVI) y liderada por ITI al que se le han sumado fuerzas como la aceleradora Innsomnia, entre otras.

• La propuesta ha contado con el respaldo de 48 entidades de la Comunitat Valenciana, de entre universidades, institutos tecnológicos, centros de I+D privados y públicos, asociaciones industriales y empresariales, patronales, cámaras de comercio, incubadoras y aceleradoras y administraciones públicas.

• Con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros durante tres años, ofrecerá a las empresas, especialmente a las PYMES, infraestructura tecnológica, conocimiento, formación y experiencia en tecnologías basadas en la economía del dato e Inteligencia Artificial, además de acceso a financiación para acceder a este tipo de tecnología y desarrollar nuevos modelos de negocio.

La Comisión Europea ha aprobado la incorporación a su Red Europea de Centros de Innovación Digital de la candidatura única de DIH (por sus siglas en inglés) de la Comunitat Valenciana, bautizada como InnDIH, en la que ITI, como centro tecnológico especializado en las TIC, ejercemos como coordinadores. La valoración de la Comisión Europea ha sido de “excelente” con un 14,5 sobre 15 en la puntuación obtenida.

Se trata de una iniciativa surgida en el marco de la Alianza Inndromeda, promovida por la Agència Valenciana de Innovació (AVI) y liderada por ITI al que se le han sumado fuerzas como la aceleradora Innsomnia, entre otras.

InnDIH contará con un presupuesto cercano a los seis millones de euros para los próximos tres años, que permitirá consolidar a todo el ecosistema de agentes en la Comunitat Valenciana con el objetivo de favorecer la digitalización de las Pymes y de la administración pública, y que se suman a las iniciativas existentes en este ámbito en la Comunitat Valenciana.

Para nuestra directora gerente, Laura Olcina, el reconocimiento de InnDIH como Centro de Innovación Digital por parte de la Unión Europea supone “un hito muy relevante y un respaldo a la labor que tanto, desde nuestro centro tecnológico, como de todo el ecosistema de innovación estamos realizando para acelerar la transformación digital, que tanto nuestra economía como nuestras empresas necesitan para seguir siendo competitivas”. Ser líderes de una iniciativa de esta envergadura es un reconocimiento a los más de 25 años que desde ITI llevamos trabajando en Tecnologías Digitales basadas en el dato, como la Inteligencia Artificial”, ha concluido.

En esta línea, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valènciana de la Innovació (AVI), Andrés García Reche, ha subrayado que la decisión de la Comisión Europea es “una excelente noticia que avala el trabajo realizado por las diferentes instituciones que constituyen nuestro sistema de innovación para conseguir un DIH de referencia en la región”. Hace tres años que venimos trabajando desde la AVI para armar un proyecto para toda Comunitat Valenciana que implique a Inndromeda y a todos los actores principales del sistema con el fin de afrontar de manera global y con las imprescindibles garantías de éxito los grandes retos de la digitalización, tales como el desarrollo de la economía del dato, la Inteligencia Artificial y la Industria 4.0”, ha indicado.

En palabras del presidente de Inndromeda, Fernando Saludes, “el éxito de InnDIH es la mejor demostración de la propuesta de valor de Inndromeda, como espacio de encuentro y colaboración en el que desarrollar proyectos compartidos y ambiciosos, y de las excelentes capacidades tecnológicas de las que disponen los socios de Inndromeda, reconocidas internacionalmente”.

InnDIH constituye, por tanto, la mayor colaboración público – privada de la Comunitat Valenciana en el ámbito de la digitalización. En total, 48 entidades. De entre ellas 12 socios beneficiarios (ITI, Inndromeda, Innsomnia, CEV, Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, CSIC, UPV, UV, RUVID, REDIT, IBV y AITEX), 20 entidades afiliadas (AINIA, AECTA, ITC, AIMPLAS, ATEVAL, CÁMARA ALICANTE, CÁMARA CASTELLON, CÁMARA VALENCIA, INESCOP, FEMEVAL, INCLIVA, FISABIO, IIS La Fe, ITE, AIJU, ITENE, AIDIMME UA, UMH, UJI) y 16 entidades asociadas (AVI, VALMETAL, QUIMACOVA, AVIA, Startup Valencia, CÁMARA ORIHUELA, CÁMARA ALCOY, COIICV, COITCV, IICV, FEMPA, FUNDACIÓN HOSPITAL PROVINCIAL, ISABIAL, FIHgU, IVACE y VLC TECH CITY).

Servicios a las empresas

Bajo el nombre de InnDIH, el nuevo Centro de Innovación Digital de la Comunitat Valenciana está enmarcado en el Programa Europa Digital (2021-2027) de la Unión Europea, que promueve la transformación digital de la sociedad y la economía de sus países miembros.

En concreto, InnDIH dará acceso a servicios de digitalización a las PYME y las Administraciones Públicas para la adopción de estas tecnologías, además de soporte y respaldo para la definición de nuevos modelos de negocio. Un catálogo de actuaciones que se estructura en torno a cuatro bloques (análisis previo a la inversión, formación y habilidades, apoyo para encontrar inversiones y ecosistema de innovación y trabajo en red) y que se reforzará con la conexión a la red EDIH, resolviendo necesidades tecnológicas de otros usuarios.

Las principales Tecnologías Digitales que aborda de forma principal son la Inteligencia Artificial (IA), Computación de Alto Rendimiento (HPC por sus siglas en inglés), Ciberseguridad, Big Data y Robótica, poniendo el foco en los dominios de Salud y Calidad de vida y Fabricación Avanzada.

En palabras del presidente de la CEV, Salvador Navarro, “este nuevo éxito de la colaboración público-privada favorecerá que las empresas de la Comunitat Valenciana puedan ofrecer servicios y productos de mayor valor añadido. En un mercado global cada vez más exigente, que las empresas, con independencia de su tamaño, puedan mejorar sus capacidades tecnológicas e innovadoras es fundamental para seguir siendo competitivas.  Este es nuestro objetivo y el reconocimiento del InnDIH nos acerca más a él. Es una excelente noticia para el tejido productivo y para nuestro territorio”.  En esta línea, Fran Estevan, co-fundador de Innsomnia y de LocalEurope, ha incidido en el valor añadido y el conocimiento acumulado que aportará las empresas del grupo Innsomnia en el seno del nuevo eDIH: “Nuestro objetivo es conectarlo con todo el ecosistema de emprendimiento, promoviendo la innovación abierta y aprovechando la experiencia de Innsomnia Accelerator, así como ayudar a las empresas a conseguir financiación para el desarrollo de sus proyectos transformadores”.

Centros de Innovación Digital

La Unión Europea desde el año 2016 ha desarrollado el concepto de Centros de Innovación Digital (también conocidos como Digital Innovation Hub o DIH por sus siglas en inglés) como ecosistemas de colaboración orientados a proporcionar servicios que impulsen la incorporación de soluciones para la digitalización de productos, servicios o procesos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

InnDIH es el resultado exitoso de una estrategia basada en “la suma de fuerzas” de cara a Europa. En esta línea se determinó que la Comunitat Valenciana fuera con una propuesta única y fuerte para la propuesta europea de eDIHs, que aunara la experiencia de otros DIH regionales como Hub4Manuval, ITI Data Cycle Hub, e Innsomnia Digital Innovation Hub (Valencia); Espaitec (Castellón) y Dinapsis (Alicante).

La suma de los integrantes de InnDIH ofrece un conjunto de infraestructuras y capacidades muy potente. Con más de 100 demostradores e infraestructuras de experimentación (espacios de datos, laboratorios, demostradores…), más del 50% de ellos de Tecnologías Digitales.

Además, supone un acceso a la Red de DIH a nivel europeo. Una de sus funciones será el establecimiento de acuerdos con otros DIH que complementan las capacidades presentes en la Comunitat Valenciana para ser capaz de responder a todas las necesidades y retos de la región.

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI