La Comunidad Valenciana, cada vez más consciente de la importancia de la innovación

DIGITALIZACIóN INDUSTRIAL
22/11/2022
• REDIT ha presentado el II informe de Percepción Social de la Innovación en la sede de Cámara de Valencia, iniciativa que ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, a través de la DG de Innovación

El 50,2% de las empresas de la Comunidad Valenciana afirma realizar alguna actividad de innovación. En el caso de las empresas industriales esta cifra alcanza al 69,6%. Se trata de un buen dato, ya que la última vez que se presentó el estudio, en 2019, solamente un 36,1% de las empresas declararon innovar, por lo que se ha producido un incremento de un 14,1% en los últimos cinco años. El elevado coste, la excesiva burocracia y la falta de ayudas públicas son las principales dificultades a las que aluden las empresas a la hora de innovar.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del II Estudio de Percepción Social de la Innovación en la Comunidad Valenciana que ha presentado REDIT en la Cámara de Comercio y que ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, a través de la Dirección General de Innovación.

Las principales conclusiones las ha dado a conocer Adolfo López, director técnico de Invest Group, empresa de estudios de mercado que ha llevado a cabo el análisis. Además de las entrevistas a ciudadanos y a empresas, el informe ha contado con la participación de diferentes expertos de instituciones públicas, centros de investigación, centros de investigación científica, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y empresas.

El estudio apunta también que la mayoría de las empresas no dispone de personal exclusivo o departamento dedicado a la innovación. Lo habitual es que los empleados realicen estas tareas a tiempo parcial. Por otra parte, el 70,1% de las empresas entrevistadas que dicen innovar han declarado conocer a los Institutos Tecnológicos de REDIT y el 32,7% afirma haber colaborado con ellos.

La ciudadanía y las empresas identifican la innovación con el cambio, la renovación y la creatividad. La principal diferencia entre los dos colectivos radica en su valor: los ciudadanos valoran más las mejoras sociales y las empresas la optimización de procesos y la cuenta de resultados.

Como ya ocurría en el estudio presentado en 2019, se detecta que el nivel de cultura de la innovación entre el conjunto de colectivos encuestados es insuficiente. La innovación no forma parte de las preocupaciones de la sociedad, aunque la percepción de la ciudadanía y de las empresas sobre dónde se sitúa la Comunidad Valenciana en España a nivel de innovación ha mejorado, al escalar una posición en este ranking.

La directora general de Innovación, Sonia Tirado, ha comentado que “estos buenos resultados en nuestra región no son casualidad. Hay un impulso decidido, con una inversión histórica en innovación, con unos agentes que están trabajando a pleno rendimiento”. Tirado ha añadido que “todo esto no tendría sentido si no lo hacemos llegar a la ciudadanía. Conocer lo que está pasando hace que la ciudadanía se sienta más cerca de las entidades e instituciones, de lo que está pasando, y que los agentes y las administraciones podamos estar más cerca de dar las soluciones que necesitan”.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha explicado algunas de las estrategias en las que está trabajando la red, dirigidas a las empresas y a la ciudadanía. Una de ellas es el impulso a la formación, con el objetivo de fomentar la actitud innovadora en la sociedad. En este sentido, “estamos trabajando con la DG de Formación Profesional en esta línea para visibilizar las mejoras sociales que son consecuencia de la innovación y la tecnología y poniendo el foco en las empresas para que vean que esta apuesta optimiza procesos y mejora la cuenta de resultados y el empleo”.

Otro punto importante es difundir las buenas prácticas de pymes de la Comunidad Valenciana en innovación, principalmente en productos y procesos visibles en los mercados, “con información de los indicadores que demuestran el éxito de estas actuaciones y dando a conocer a los agentes del ecosistema innovador herramientas y agentes que les pueden ayudar a acometer estos procesos”.

Asimismo, el presidente de REDIT ha incidido en la importancia de la acción de las administraciones públicas, “en lo que tiene que ver con el incremento de la inversión y en ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación en las empresas; establecer herramientas que agilicen y simplifiquen la obtención de financiación, tanto pública como privada, para realizar estas actividades”.

El fomento de la colaboración de los agentes de innovación es también clave. “Es muy importante -ha comentado- que trabajemos unidos para resolver los principales problemas que afectan al conjunto de la sociedad, de forma más eficiente y que promovamos el acercamiento de los agentes innovadores a las empresas”.

AQUÍ puedes consultar el informe completo.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI