Entramos en el comité directivo del proyecto europeo Gaia-X

BIG DATA
14/06/2021
Daniel Sáez Domingo, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de ITI, acaba de ser elegido miembro del Board of Directors de la European Association for Data and Cloud, Gaia -X AISBL, siendo el único miembro español

ITI, centro tecnológico especializado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), acaba de entrar a formar parte del comité directivo encargado de liderar la puesta en marcha del proyecto europeo Gaia-X. ITI es la única entidad española en este comité de dirección para los próximos dos años, e interviene con el firme compromiso de contribuir a tomar las decisiones que ayuden a aunar voluntades, iniciativas e intereses en Europa y que esta iniciativa pueda ser la referencia a la que todos sumen, y a la que ya se han adherido más de 250 entidades, empresas punteras, asociaciones, start-ups y centros de investigación puramente europeos.

Tras un proceso de elección que se inició el 25 de mayo y en el que 64 reconocidos candidatos de las principales empresas y centros tecnológicos de Europa aspiraban a ocupar unos de los 24 asientos del “Board of Directors” de la asociación, el día 7 de junio, Daniel Sáez Domingo, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de ITI, fue elegido miembro de este selecto grupo.

“Europa necesita infraestructuras para compartir y explotar datos y mantener su soberanía, y es un honor formar parte del comité de dirección de este ambicioso proyecto, y contribuir, desde ITI, a consolidar esta apuesta aportando nuestra red de aliados en toda Europa y componentes tecnológicos que faciliten su implementación”, comenta Daniel Sáez.

Ahora más que nunca vivimos en una sociedad globalizada e hiperconectada. El desarrollo e implantación de TICs en todos los ámbitos de la sociedad y sectores productivos ha tenido como resultado la captación de grandes cantidades de datos que antes no existían.

La crisis sanitaria y económica que ha surgido tras la COVID-19, lejos de ser un obstáculo, ha impulsado que las empresas que todavía no lo habían hecho hasta ahora, apuesten por la digitalización. Muchos de estos datos son valiosos, llegándose a considerar “el nuevo petróleo” y se pueden usar para distintos fines, aplicando sobre ellos técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial. Por ello es importante que los datos estén protegidos y bien gobernados.

“En ITI hemos apostado por este proyecto porque debemos dejar de depender de servidores en la nube de otros continentes. En un contexto en el que los datos tienen tanto poder a nivel estratégico, es imprescindible contar con infraestructuras de datos más cercanas, explica por su parte Laura Olcina, directora gerente de ITI.

ITI es miembro day one de Gaia-X desde mediados de 2020. Con su adhesión a esta iniciativa europea Gaia-X, ITI hace visible su estrategia y posicionamiento los proyectos y tecnologías que giran en torno a los datos, en este caso, apoyando una iniciativa pionera que busca ser la alternativa europea definitiva a los servicios cloud ofrecidos por otras potencias mundiales.

El impulso del proyecto Gaia-X sigue la línea de las últimas iniciativas europeas en materia de datos, como las leyes que regulan el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o las negociaciones para que las grandes empresas tecnológicas de fuera de la Unión Europea paguen impuestos en los países europeos en los que tienen clientes, y no donde tienen sus sedes.

Hacia una ‘soberanía europea’ de datos en la nube

La alianza Gaia-X consiste en una gran plataforma en la nube que funciona como una organización sin ánimo de lucro de colaboración público-privada, que busca erigirse como alternativa a las plataformas americanas más conocidas a nivel mundial, conocidas bajo el acrónimo de GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple), además de Microsoft.

La iniciativa es el primer paso hacia una ‘soberanía europea’ de datos en la nube para dejar de depender de los servidores de empresas de otros continentes. Por ejemplo, un tercio de las empresas del IBEX-35 operan con servicios en la nube de operadores norteamericanos, por lo que millones de datos de las principales empresas de la economía española están en manos de otras potencias, con el riesgo que ello conlleva.

GAIA-X surgió en 2020 y cuenta con el apoyo de grandes empresas europeas como SAP, Siemens, Deutsche Telekom, Bosch, Deutsche Bank, Orange, DE-CIX o Atos, entre otros, además de centros de investigación de referencia a nivel internacional como es el caso de ITI, primer y único organismo de la Comunitat Valenciana en sumarse al proyecto que lidera la soberanía digital europea de los datos.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI