Eva Alfaro, directora de área de Soluciones de Optimización Inteligentes

10/02/2022

Con motivo del 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y continuando la iniciativa de años anteriores, entrevistamos a nuestros mejores referentes: nuestras propias compañeras 

Que cada una de estas entrevistas, ayude a nuestra sociedad a hacer la brecha de género un poco más estrecha.  

Eva Alfaro, directora de área de Análisis e Innovación en Sistemas de Optimización Inteligentes

¿Cuál es tu titulación? y ¿cuál fue tu motivación para decidirte por ella?

Soy Ingeniera Industrial por la Universidad de Zaragoza y Doctora en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad de Glasgow. En el instituto, las asignaturas que más me gustaban eran las matemáticas y la física. Estuve dudando hasta el último momento si estudiar Matemáticas, Física o Industriales, me decanté por ésta última porque preferí un enfoque más aplicado, no tan teórico.

¿Conocías algún referente femenino que te motivara a elegir tu titulación? (familiar, conocido, personaje famoso…)

En este aspecto he tenido mucha suerte, porque tengo referentes muy cercanos de mujeres que se dedican a la ciencia. Tanto mi madre como mi tía son licenciadas y doctoras en Matemáticas y mi abuela fue una de las primeras mujeres españolas en obtener un doctorado en Química. Todas ellas han compaginado su trabajo docente con la investigación científica.

¿Cómo es tu día a día?

Por la mañana me encargo de levantar, dar el desayuno y llevar al pequeño de mis hijos al colegio. Después ya comienzo mi jornada laboral. Antes en la sede de ITI, ahora combinando días de trabajo presencial con otros de teletrabajo. Si teletrabajo, como con mi hija, que tiene horario de mañana en el instituto en el que estudia. Por las tardes alargo bastante la jornada y es mi marido el que se encarga de llevar al niño a las extraescolares.

¿Qué es lo que te gusta más de tu trabajo?

La parte que más me gusta de mi trabajo es el desarrollo de algoritmos de optimización.

¿En qué proyectos estás trabajando?

En estos momentos trabajo en el departamento de Soluciones de Optimización Inteligentes. En los últimos años, hemos desarrollado dos productos que optimizan distintos aspectos de la cadena de suministro. Actualmente, me dedico a implantar estos productos en empresas y a continuar su evolución, incluyendo nuevas funcionalidades que detectamos que pueden ser útiles a nuestros clientes.

Describe un proyecto del que te sientas especialmente orgullosa.

Un proyecto del que me siento particularmente orgullosa por el gran trabajo en equipo realizado y el buen resultado obtenido ha sido el desarrollo del sistema de optimización del transporte desde los almacenes a las tiendas que tiene implantado Consum en todos sus centros de expedición: Valencia, Barcelona y Murcia.

La presencia de la mujer en las TIC, en todas las áreas y categorías profesionales, apenas ha aumentado en casi 20 años, en una tendencia universal a la masculinización de los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). ¿Cómo repercute esto en el desarrollo de la tecnología?

Yo creo que, en la tecnología, como en cualquier otro campo, la diversidad es siempre un factor positivo. En mi departamento llevamos muchos años comprobando que los equipos compuestos por personas con distintas trayectorias, tanto formativas como profesionales, funcionan mejor, porque se aportan distintos puntos de vista y maneras de afrontar los problemas. Creo que eso mismo ocurre con los equipos mixtos. En equipos puramente masculinos se pierde el punto de vista que aportaría una mujer.

¿Qué propondrías para revertir la situación?

Me cuesta entender que las mujeres no se sientan atraídas por temas que a mi me han resultado siempre interesantes. Supongo que la falta de referentes cercanos y las expectativas familiares condicionan las decisiones de las niñas. Trabajaría en esos aspectos.

¿Qué problemas te has encontrado para compaginar tu trabajo con tu vida personal?

Las condiciones de la conciliación han mejorado mucho en los últimos años. Cuando nacieron mis hijos, mi marido sólo tuvo dos días de permiso de paternidad y todavía trabajábamos con un horario rígido de mañana y tarde, nada que ver con la flexibilidad actual. De hecho, cuando nació mi hija mayor, yo estaba disfrutando de un contrato Juan de la Cierva y perdí las 16 semanas de baja de maternidad, ni me prorrogaron el contrato, ni rebajaron las exigencias de resultados a su finalización. Esto el Ministerio lo cambió un par de años después. De todas formas, he tenido la suerte de trabajar en un centro, el Instituto Tecnológico de Informática, en el que siempre ha habido un espíritu de respeto por los problemas personales de los trabajadores y por la facilitación de la conciliación.

Si pudieras aprender cualquier cosa, ¿qué elegirías?

Me gustaría volver a estudiar alemán. Empecé hace bastantes años, pero lo dejé por falta de tiempo.

¿Cuáles son tus aficiones?

Mi afición principal es la lectura. Soy una lectora compulsiva, sobre todo de novelas policiacas. También me gusta mucho viajar. Estoy deseando que mejoren las condiciones pandémicas para volver a retomar los viajes familiares.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI