El sector TIC y la industria de Alicante debaten sobre los retos que plantea la digitalización de las empresas

DIGITALIZACIóN
22/06/2023

Los avances tecnológicos son uno de los factores principales en la transformación económica y productiva de las sociedades. Tanto las empresas como los propios ciudadanos deben conocer bien estas herramientas que ya forman parte de su día a día, tanto en el ámbito personal como en el laboral.

En este contexto celebraremos este jueves 29 de junio en Distrito Digital de Alicante una nueva edición del SOFTING TIC&TALK, encuentro que cuenta con un amplio respaldo empresarial y con el patrocinio de Acernet, Ahora, Arsys, Encamina, Panel y Punt Sistemes. Esta jornada será un viaje por las últimas novedades de las TIC enfocado al contexto alicantino y dirigido a profesionales y empresas.

En ocasiones, la tecnología avanza con tanta rapidez que supone una dificultad extra para las empresas adaptarse a los nuevos cambios. Este será el tema de la primera charla del evento, bajo el nombre “La Industria 5.0 ya ha llegado y de la 4.0 ni me he enterado«, en la que Julia Bori, directora del departamento de operaciones de Calconut; Javier Martínez, CEO de Odyssy Robotics; y Xavier Gisbert, Business Value Developer de ABD, hablarán sobre cómo poner en marcha proyectos de digitalización sin perder el foco.

A continuación, Antonio Ferre, CIO de Plastic Forte; y Arianne López, IT Manager en Panama Jack ofrecerán la ponencia “CIO en la industria actual: navegando entre la estrategia, la inversión y la innovación tecnológica”, en la que explicará el papel que desempeña la figura del ‘Chief Information Officer’ o director de sistemas de información y cómo su labor ha evolucionado hasta asumir una dirección estratégica y ser pilar de la innovación en la compañía.

Retos y desafíos de la innovación

El evento profundizará en cómo las empresas del sector TIC están incorporando la digitalización en sus clientes, así como en su flujo de trabajo interno. Los ponentes de este coloquio, bajo el lema “Nuestro sector TIC: ¿cómo innovan las empresas para evitar que ‘en casa del tecnólogo cuchillo de palo’?” son Pablo Gilabert, Director de Innovación en CYPE Software; Pablo Belmonte, CEO de Newmanbrain e Itziar Pérez, CEO de Dual Link.

En esta línea, la charla “Misión posible: proteger la innovación en software. Claves a tener en cuenta”, correrá a cargo de Isabel Ibarra, responsable del Departamento de Innovación en Padima que dará las claves para proteger la innovación de software y la propiedad intelectual en un contexto marcado por la Inteligencia Artificial.

Finalmente, la cita concluirá con la charla “La IA generativa: ¿hype, realidad u oportunidad?”. Andrés Torrubia, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial, abordará uno de los temas que copan la actualidad tecnológica, la Inteligencia Artificial. Concretamente, explicará qué hay de real y que de “hype” en las noticias sobre la IA y cuál es el potencial real para las empresas y los ciudadanos.

SOFTING TIC&TALK, que esta edición cuenta también con la colaboración de AlicanTEC, CEEI Elche, CEEI Valencia, Cenid, New Work, Parque Científico de la UMH, Cámara Valencia, Cámara Alicante, COIICV, ETSinf, Distrito Digital Comunitat Valenciana, APD, Parque Científico Alicante, ImpulsAlicante, EGM Parc Tecnològic Paterna y REDIT, es una cita que se organiza con un prisma global -como no puede ser de otra manera cuando hablamos de tecnología- pero poniendo foco en lo local y dirigido a profesionales y empresas con inquietud en compartir experiencias, conocer casos de éxito y, en definitiva, conocer las nuevas tendencias tecnológicas que están cogiendo fuerza en el sector TIC.

Las jornadas también se celebrarán el miércoles 28 de junio en Valencia, en las que se hablará sobre el momento dulce que vive la Inteligencia Artificial en la Comunitat Valenciana y su abordaje desde la ética.

Más información e inscripciones, aquí. 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI