Celebramos el webinar sobre la relevancia de los datos y su correcto uso en el sector empresarial

BIG DATA
20/06/2023

En la mañana de hoy, hemos organizado el evento local “Qué hacer para que tus datos trabajen por ti”. En la joranda se han expuesto las principales fases del ciclo de datos y los retos principales a los que se enfrentan las empresas para optimizar su uso.

El evento ha tenido lugar en el marco de Data Week 2023, organizada por Big Data Value Association (BDVA) y el proyecto europeo EUHUBS4DATA (coordinado por ITI). El evento principal tuvo lugar en Lulea, Suecia, entre el 13 y el 15 de junio. Este Webinar forma parte de los eventos locales realizados por los i-spaces miembros de la federación EUHubs4Data y que buscan trasladar las buenas prácticas, soluciones y herramientas a las empresas de su región.

En el Webinar han participado el director científico de ITI y director de la Càtedra de Transformació del Model Económic de la UPV, José Bernabeu; la especialista en posicionamiento y ecosistemas de innovación en datos de ITI, Liliana Beltrán; el coordinador del Área de I+D en Ciberconectividad de ITI, Salva Santonja; el director del Área de Servicios de Análisis de Datos Avanzados de ITI, Raúl Hussein y el coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos de ITI, Jordi Arjona.

El 80% de los datos no se llega a utilizar

José Bernabeu ha inaugurado la jornada con una introducción en la que ha dado el contexto sobre la situación actual de la Economía del Dato, además de explicar el papel que juegan tanto ITI como la Càtedra de Transformació del Model Económic en dicho escenario.

A continuación, Liliana Beltrán ha mostrado los principales retos a abordar. Se prevé que, en 2025, el volumen de datos del que disponen las empresas habrá triplicado el nivel de 2020, por lo que las empresas que sepan usar esos datos adquirirán una clara ventaja competitiva. Sin embargo, el 80% de los datos industriales generados no se utilizan y solo una de cada tres empresas confía en ellos.

Las tres fases del ciclo de datos expuestas a través de casos de éxito

Después, se han expuesto las tres fases del ciclo de datos. Salva Santonja ha explicado la captura y obtención del dato, centrándose en cómo arrancar un proyecto de digitalización y en las cuatro principales formas en las que esta agrega valor a una empresa: mejora de productos existentes (API4TOYS), mejora de procesos (DEPLOIDS), soporte más eficiente (ZDMP y Ford) y la creación de nuevos productos y modelos de negocio.

Raúl Hussein ha explicado cómo Ford, tras capturar y obtener los datos, los utiliza para obtener ventajas competitivas en su funcionamiento diario. A través de tecnologías de Active Learning, Ford monitoriza los datos para poder predecir anomalías en el funcionamiento de su maquinaria y así anticiparse a posibles problemas.

Finalmente, Jordi Arjona ha explicado a través del caso de uso del Grupo Gimeno en el proyecto Datamite, cómo monetizar los datos para incrementar los beneficios. Durante su ponencia, Arjona ha mostrado algunos problemas a los que se enfrentan las empresas, como la falta de recursos a nivel de hardware para almacenar todos los datos que se recogen. Pero también ha señalado las posibilidades que existen en distintos entornos empresariales, como mejorar la gobernanza para que los datos sean claros y fácilmente accesibles y la calidad para que sean buenos, precisos y completos.

Puedes acceder a la grabación del webinar aquí.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI