El proyecto ha sido presentado en la sesión titulada ‘Impact of the Data-driven AI in business sectors‘, organizada por la Big Data Value y Robotics PPP con el objetivo de abordar el impacto de la inteligencia artificial en los sectores de transporte y logística, salud, manufacturero y bioeconomía, a través de los proyectos de big data TransformingTransport, BigMedilytics, BOOST4.0 y DataBio, respectivamente.
La presentación de BigMedilytics ha corrido a cargo de Rob Smeets de Philips, quien ha destacado la gran utilidad de la inteligencia artificial para los médicos.
Asimismo, BigMedilytics forma parte de los proyectos expuestos en el estand «BDV PPP Village» situado en la zona de exposición del ICT 2018.
ITI participa en los Proyectos europeos Transforming Transport y Bigmedilytics
El Instituto Tecnológico de Informática participa en los proyectos europeos Bigmedilytics y Transforming Transport además de haber sido reconocido con la BDVA i-Space silver label por parte del Consejo de Administration de la BDVA.
El programa ‘BigMedilytics‘tiene como objetivo mejorar los resultados de los pacientes y aumentar la productividad en el sector de la salud, mediante la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), a conjuntos de datos complejos en toda la cadena de valor de datos médicos.
El proyecto financiado dentro del programa Horizonte 2020 de la UE comenzó en enero de 2018 y se desarrollará durante tres años. La investigación pretende cubrir los principales grupos de enfermedades que representan la tercera parte de las afecciones más comunes en Europa como la diabetes, las dolencias cardiovasculares, las enfermedades crónicas respiratorias o el cáncer.
Dentro del proyecto Transforming Transport, ITI colabora con el Puerto de Valencia y las empresas asociadas Noatum Ports y Orbita Ingeniería en el despliegue de un piloto en la terminal de Noatum ubicada en el Puerto de Valencia, que valide como el Big Data puede ser utilizado para optimizar la cadena logística portuaria.