La pandemia ha puesto cara a las TICs. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han dejado de ser de ser un concepto abstracto que no llegaba a entenderse del todo, para convertirse en el principal aliado de las personas, tanto a nivel laboral como social.
En esta línea, ITI, el centro tecnológico especializado en TIC organiza por segundo año consecutivo “La semana de la I+D+I”, un evento de divulgación, que tiene como objetivo involucrar de manera activa a las empresas de la Comunitat Valenciana, en los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, que está llevando a cabo el centro tecnológico.
En esta ocasión, ITI plantea una Semana de la I+D+I con una firme declaración de intenciones: Tecnología de personas, para personas. Y es que cada uno de los proyectos que presentarán tienen su origen en las necesidades de la sociedad, detectadas por el propio centro tecnológico y reflejados en un e-book de tendencias tecnológicas que entregarán, además, a los asistentes a cada uno de los webinars previstos en la Semana de I+D+I.
I+D aplicada a Industria TIC, en el ámbito de Inteligencia Artificial y Big Data
Sin duda, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están suponiendo una auténtica revolución en todos los contextos y ámbitos de la vida, destacando la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) que optimizan la toma de decisiones basada en datos (“data-driven economy”) y posibilitan el “Smart Anything Everywhere”, donde son clave el inminente 5G y el Internet de próxima generación. En esta línea, el miércoles día 2 de junio ITI presentará los siguientes proyectos:
- Radiatus, Big Data para pymes.
El Big Data se ha posicionado como una tecnología facilitadora, ya que traduce la información en conocimiento, y ese conocimiento hace que las empresas sean más competitivas. Es por ello que el análisis de datos recopilados gracias a la digitalización de los procesos es una de las tecnologías más demandas por las empresas con el objetivo de mejorar sus resultados.
Actualmente existen herramientas gratuitas y de código libre para implementar estas soluciones, pero el gran número de estas herramientas, la complejidad de su configuración y despliegue, así como la definición de los algoritmos a utilizar para los análisis, hacen que sean servicios ofrecidos tan sólo por centros especializados.
En este contexto, ITI, como centro tecnológico especializado en TIC, da respuesta a este problema mediante el proyecto RADIATUS, cuyo objetivo se centra en la preparación de un entorno de infraestructura elástica para Análisis Big Data en la nube que facilite la configuración y despliegue de esta infraestructura, y, por tanto, que permita democratizar el acceso y uso de Big Data por parte de las pymes.
Agenda
10:00 a 10:05h Apertura
10:05 a 10:40h Radiatus, Big Data para pymes
10:40 a 10:50h Dudas y Debate
10:50 a 11:00h Cierre