En los últimos años, la realidad aumentada, virtual o mixta ha pasado de los laboratorios de investigación a nuestros propios hogares en tiempo récord. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que pueden aportar los entornos de realidad extendida, su adopción de forma amplia por la sociedad está siendo todavía lenta. En este sentido, la usabilidad y la experiencia de usuario en estos sistemas es una de las áreas que presenta mayores retos y que puede repercutir enormemente en la adopción extendida de este tipo de sistemas.
En el marco del proyecto LYNX de ITI se trabaja en el desarrollo de entornos de realidad extendida (Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta), que permitan la incorporación de tecnologías de interacción multimodal, lo cual permite ofrecer distintos modos de comunicación entre el sistema y el usuario. Con ello se persigue mejorar la experiencia de usuario y facilitar la integración de estos sistemas para su uso de forma habitual.
En concreto, entre las tecnologías que se están investigando en este proyecto se encuentran los dispositivos móviles y gafas de Realidad Mixta, la interacción a través de gestos con estos dispositivos, y sensores wearables que permitan capturar el estado psicofisiológico del usuario. Esta gran variedad de formas de interactuar con los sistemas tecnológicos se debe a que cada vez nos enfrentamos a escenarios más inmersivos, ubicuos y móviles, que presentan nuevos retos. La combinación entre elementos físicos y virtuales es cada vez más transparente, y también deben serlo las interfaces de usuario a utilizar en este tipo de sistemas tecnológicos.
Con el fin de identificar ventajas, retos y futuras líneas de investigación a explorar, se contará con una charla invitada impartida por el Prof. Anthony Steed del University College London. En esta charla, se establecerán paralelismos entre tipos de sistemas muy diferentes para destacar cómo nuestros sistemas informáticos modelan ahora el espacio físico y permiten la interacción en cualquier lugar del espacio físico y virtual. Se describirán retos en cuanto a la forma de razonar sobre la construcción de interfaces de usuario. Esta charla permitirá dar una visión general de los distintas formas de abordar estos retos a través de los servicios basados en la localización, la inteligencia ambiental, la realidad virtual y la realidad aumentada.
_________________________________________________________________
There is now a plethora of ways of interacting with computers. Computers are now wearable, immersive, ubiquitous, and mobile. In this talk, I will draw out some interesting parallels between quite different types of system to emphasize how our computing systems are now modelling physical space and allowing interaction everywhere in physical and virtual space. This poses some interesting challenges as to how we reason about building user interfaces: from how to describe physical spaces, to how to author systems, through how to represent users. I will draw on examples from contrasting domains such as location-based services, ambient awareness, virtual reality and augmented reality.
Bio del ponente:
Anthony Steed es director del grupo de Entornos Virtuales y Gráficos por Ordenador del University College London. Tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de la realidad virtual y otras formas de sistemas novedosos de interfaz de usuario. Lleva mucho tiempo interesado en crear experiencias inmersivas eficaces. Aunque en un principio la mayor parte de su trabajo se centraba en la ingeniería de pantallas y software, más recientemente se ha centrado en la participación del usuario en la realidad virtual, la cognición incorporada y el problema general de cómo crear experiencias más eficaces mediante un diseño cuidadoso de la interfaz inmersiva. Recibió el premio IEEE VGTC’s 2016 Virtual Reality Technical Achievement Award.
El profesor Steed es el autor principal del reciente libro «Networked Graphics: Building Networked Graphics and Networked Games». Actualmente está muy interesado en la telecolaboración mediante la realidad mixta.
El profesor Steed ha participado en diversas actividades de transferencia de conocimientos, incluidas cuatro empresas de nueva creación. La más reciente es Chirp (chirp.io), que se centra en el problema de la interacción coubicada en espacios ruidosos utilizando el sonido como transporte de datos.
Anthony Steed is Head of the Virtual Environments and Computer Graphics group at University College London. He has over 25 years’ experience in developing virtual reality and other forms of novel user interface system. He has long been interested in creating effective immersive experiences. While originally most of his work considered the engineering of displays and software, more recently it has focused on user engagement in virtual reality, embodied cognition, and the general problem of how to create more effective experiences through careful design of the immersive interface. He received the IEEE VGTC’s 2016 Virtual Reality Technical Achievement Award.
Prof. Steed is the main author of the recent book «Networked Graphics: Building Networked Graphics and Networked Games». He is currently very interested in tele-collaboration using mixed reality.
Prof. Steed has been involved in a variety of knowledge transfer activities, including four start-up companies. The most recent is Chirp (chirp.io), which focuses on a problem of co-located interaction in noisy spaces by using sound as data transport.
Esta charla se hará en inglés y se celebrará en el marco del ACM Distinguished Speakers Program