Webinars

Estamos trabajando en la programación de nuevos webinars

No te pierdas los proximos webinars

Suscríbete a nuestro newsletter para estar al día de las novedades de ITI y recibir toda la información de nuestros webinars, tan pronto como la publiquemos.

Consulta los webinars celebrados

Si te perdiste algunos de nuestros Webinars ya celebrados y quieres volver a revisarlo, puedes hacerlo visitando nuestro canal de Youtube.

Webinars Realizados

 Industria 4.0

Optimizar los procesos de toma decisiones en empresas de forma automática a través de las TIC requiere de la resolución de problemas complejos con varios niveles de decisión. Por ejemplo, en la cerámica, al existir varias máquinas que son capaces de realizar los mismos procesos, como pueden ser las líneas de prensado y esmaltado o los hornos, se debe decidir en qué orden y en que máquina se realizará cada operación de cada lote para maximizar la eficiencia en el uso de recursos.

En este punto ITI ha desarrollado una solución que permite implantar de forma rápida, sencilla y a bajo coste, tecnologías que ayuden a optimizar todos estos procesos y servicios. ORP se basa en la descomposición de un problema en partes. De esta forma, cada problema de optimización se descompone en partes identificables: un algoritmo que represente el problema, la solución a ese problema y una forma para medir el valor de la solución

Semana I+D+I
 Industria 4.0

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Industria 4.0 se centra en la captación y uso adecuado de datos. Los datos construyen la información que necesitamos para la toma de decisiones. Esto, trasladado a un entorno de fabricación, es clave: las paradas, las mermas, las averías, los cuellos de botella o el stock de materias primas en un entorno industrial, están directamente relacionadas con los resultados económicos de la compañía y su competitividad.

En esta línea, Hyperfactory, está orientado al desarrollo de una arquitectura orientada al dato, a adquisición y explotación, en un entorno industrial. Las soluciones aportadas en el marco del proyecto facilitarán la agregación y uso de información no sólo a nivel de factoría, sino también a nivel compañía, potenciando los flujos de información entre distintas sedes.contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Semana I+D+I
 Industria 4.0

Los sistemas críticos se definen como sistemas técnicos de los cuales dependen personas o negocios. Si estos sistemas no ofrecen sus servicios de la forma esperada, pueden provocar graves problemas y pérdidas importantes. Un sistema de cuentas bancarias, el sistema de control para una planta de fabricación de industria química, o el sistema ABS de un coche, son sólo algunos ejemplos. Entornos como el industrial, el del transporte, el financiero o el aeroespacial están formados por un gran número de componentes críticos y que además requieren de interacción con el mundo físico, lo que se conoce como Sistemas Ciberfísicos.

Esta conectividad añade más complejidad a su desarrollo. Los componentes del sistema no sólo deben ser correctos desde el punto de vista funcional y de seguridad, sino también desde el punto de vista de su comportamiento temporal y de la integridad de los datos.

Semana I+D+I
 Big Data

El proyecto BIGSALUD, en el que ITI lleva trabajando desde 2019, está orientado a desarrollar técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial en el sector sanitario con un objetivo claro: Mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades crónicas.
Los trabajos desarrollados en el marco del proyecto ayudarán al personal sanitario a tomar las decisiones adecuadas en el momento de iniciar los diferentes tratamientos disponibles, al tiempo que posibilitarán la optimización de procesos para reducir tiempos y costes asistenciales contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Semana I+D+I
 Inteligencia Artificial

En los últimos años, gracias a los avances en Inteligencia Artificial y a la aparición de nuevos dispositivos como wearables, gafas de realidad virtual y aumentada, etc., el área de la salud ha visto un gran incremento en el número de estudios y desarrollos de sistemas tecnológicos que facilitan la labor del profesional y que aportan una medicina más personalizada y ubicua al paciente.

El proyecto HCIHEALTH pretende investigar y aplicar técnicas de Interacción Persona-Ordenador que permita mejorar el bienestar y la salud mental a través de la tecnología

Semana I+D+I
 Webinars

Entre las tecnologías que se están investigando en el proyecto HCIHEALTH se encuentra la Realidad Aumentada. En los últimos años han surgido numerosos avances y nuevos dispositivos que permiten explorar nuevas formas de representar la realidad, como la Realidad Virtual, Aumentada o Mixta. Estas tecnologías son capaces de abarcar nuevos escenarios de interacción y orientarse a las necesidades y contexto de la persona en cada momento. Por ejemplo, se han empleado sistemas de realidad aumentada para facilitar a los médicos el análisis y toma de decisiones durante cirugías o tratamientos. Esta tecnología también se ha empleado en el tratamiento de trastornos como fobias, o en el ámbito educativo para ofrecer visualizaciones y juegos que ayuden a la comprensión. La realidad aumentada tiene también cada vez más presencia en la industria para ofrecer interfaces de apoyo a los operarios, superponiendo información aumentada sobre elementos del mundo real.

Con el fin de contextualizar el estado actual de esta tecnología y su potencial de cara a futuro, se contará con una charla invitada impartida por el Prof. Mark Billinghurst de la University of South Australia. Esta charla permitirá dar una visión general del pasado, presente y futuro de la Realidad Aumentada de la mano de uno de ellos mayores expertos en la materia a nivel mundial. Se analizarán las problemáticas encontradas que han dificultado la adopción de esta tecnología, así como las tendencias emergentes gracias a los nuevos dispositivos comerciales que van surgiendo de la mano de grandes compañías como Microsoft o Google. Esta visión permitirá explorar potenciales áreas de aplicación y ventajas que aporta la adopción temprana de esta tecnología en numerosos ámbitos.

 Jornada

ITI y la Asociación de empresas brasileñas de tecnologías de la información (ASSESPRO) han firmado un acuerdo de colaboración que fomentará el desarrollo tecnológico y el negocio entre las empresas del estado de Paraná y la Comunitat Valenciana.

Una de las primeras acciones que van a dar forma a esta colaboración es una sesión de Brokerage entre empresas de ambos países, focalizando en el Estado de Paraná y en la Comunitat Valenciana. La jornada será virtual, el 8 de abril de 2021, a las 16:00 hora española.

 Webinars

En este webinar los asistentes podrán conocer de primera mano la tecnología Deploids, una innovadora solución “Plug&Play” desarrollada por ITI que automatiza la captación de datos en tiempo real. Deploids permite digitalizar y sensorizar las diferentes áreas de fabricación de una planta industrial como primer paso para aprovechar las ventajas de la Industria 4.0, y de forma tan sencilla como es la de instalar una red WIFI convencional, ya que no requiere que sea instalado por personal especializado.