Webinars

Estamos trabajando en la programación de nuevos webinars

No te pierdas los proximos webinars

Suscríbete a nuestro newsletter para estar al día de las novedades de ITI y recibir toda la información de nuestros webinars, tan pronto como la publiquemos.

Consulta los webinars celebrados

Si te perdiste algunos de nuestros Webinars ya celebrados y quieres volver a revisarlo, puedes hacerlo visitando nuestro canal de Youtube.

Webinars Realizados

 Datos

La jornada tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre el impacto potencial de los Espacios de Datos en la innovación de los principales sectores productivos de la Comunitat Valenciana, con especial hincapié en el ámbito industrial, e identificar las verdaderas palancas, incentivos y oportunidades que hay detrás de un uso intensivo de los datos en la economía y la sociedad, así como su vinculación con el nivel de digitalización empresarial existente.

 Realidad Aumentada

Hoy en día hay una gran cantidad de formas de interactuar con los ordenadores. Los computadores son ahora portátiles, inmersivos, ubicuos y móviles. En esta charla, se establecerán paralelismos interesantes entre tipos de sistemas muy diferentes para destacar cómo nuestros sistemas informáticos modelan ahora el espacio físico y permiten la interacción en cualquier lugar del espacio físico y virtual. Esto plantea algunos retos interesantes en cuanto a la forma de razonar sobre la construcción de interfaces de usuario: desde cómo describir los espacios físicos, hasta cómo crear sistemas, pasando por cómo representar a los usuarios. Se repasarán ejemplos de ámbitos contrastados, como los servicios basados en la localización, la conciencia ambiental, la realidad virtual y la realidad aumentada.

 Webinars

Las charlas Professional se engloban dentro del programa Girls4STEM y esta sesión especial #11Febrero está dirigida a alumnado de centros educativos de toda España. 
Cada charla está dedicada a una de las madrinas del proyecto. En este caso a Diana Morant, ingeniera valenciana y actual Ministra de Ciencia e Innovación.
Estás charlas tienen como finalidad visibilizar a mujeres profesionales de las ramas STEM y su trabajo utilizando un formato ligero y distendido.

 Big Data

¿Puede la tecnología ayudarnos en la creatividad? En este webinar resolvemos tus dudas sobre el Big Data aplicado al diseño y planificación de campañas.

 Webinars

El Proyecto “DIGITAL BIO” divulgará los nuevos avances y tendencias en la Digitalización y sus aplicaciones en las empresas del sector BIO de la Comunitat Valenciana.

 Big Data

La dependencia cada vez mayor de Internet por parte de toda la sociedad, se traduce también en un aumento sustancial de los ciberataques. La moneda de cambio en ciberataques es siempre la misma: los datos.

En este contexto, ITI centro tecnológico especializado en TIC, trabaja en el proyecto OPOSSUM, con el objetivo de desarrollar herramientas software que aumenten los estándares de seguridad de las aplicaciones, utilizando para ello técnicas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial.

Semana I+D+I
 Blockchain

Blockchain nació en el sector económico para realizar transacciones financieras de forma segura y confiable, sus bondades hacen que su implementación en las empresas se esté acelerando. No obstante, para que el uso de estas tecnologías de registro distribuido, denominadas tecnologías DLT (del inglés, “Distributed Ledger Technologies”) tengan una mayor acogida en la industria tradicional y en el tejido productivo, antes deben resolverse una serie de retos.

El proyecto DELTA está orientado a acercar a las empresas al uso de las diferentes tecnologías disruptivas de Sistemas Distribuidos. Para conseguirlo, los expertos de ITI están desarrollando dos herramientas necesarias para facilitar su adopción por parte de las empresas, que, además, podrán combinarse entre sí.

Semana I+D+I
 Big Data

El proyecto BIGSALUD, en el que ITI lleva trabajando desde 2019, está orientado a desarrollar técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial en el sector sanitario con un objetivo claro: Mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades crónicas.
Los trabajos desarrollados en el marco del proyecto ayudarán al personal sanitario a tomar las decisiones adecuadas en el momento de iniciar los diferentes tratamientos disponibles, al tiempo que posibilitarán la optimización de procesos para reducir tiempos y costes asistenciales contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Semana I+D+I
 Inteligencia Artificial

En una cultura data-driven el punto de partida es el análisis de los datos. Pero para poder explotar el valor de los datos, lo primero que deben tener las compañías son grandes volúmenes de información.

Aquí empiezan los retos de un científico de datos a la hora de abordar el ciclo de vida completo de un proyecto de aprendizaje automático: captura, almacenamiento, limpieza, homogeneización, integración de los datos, entrenamiento, evaluación y puesta en producción. De esta forma el científico de datos crea una base sólida en la toma de decisiones y despliegue.

El proyecto AITANA, que tiene como objetivo la definición e implementación de un entorno metodológico soportado por un conjunto de herramientas, para un desarrollo correcto, eficiente y adecuado de modelos predictivos de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (Machine Learning (ML), en inglés).

Semana I+D+I