Big Data

Cuando una empresa decide desplegar servicios Big Data Analytics on-premise sobre sus propios recursos computacionales surgen ciertas complejidades. Por un lado, la complejidad de instalación, configuración, mantenimiento y actualización de cada una de las tecnologías que componen cada servicio, y, por otro lado, el cómo sacar el máximo partido a recursos computacionales que estén divididos en diferentes clusteres con diferentes redes de comunicación.
El proyecto Radiatus surgió como respuesta a todos estos problemas. Radiatus es una plataforma Big Data Analytics como servicio que permite el despliegue de tecnologías para el análisis de datos de una manera muy fácil e intuitiva.

Enrique Gil- ITI
Enrique Gil Arcas

Nivel técnico del artículo

Blockchain

Blockchain es una tecnología MUY potente. Tiene muchísima utilidad de cara a soluciones planteadas para crear registros de información o de eventos, para intercambiar servicios, trazabilidad, auditoría o resolución de conflictos. Pero hay una curva de aprendizaje con la que hay que lidiar.

Jordi Arjona - ITI
Jordi Arjona
 | Coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI

Nivel técnico del artículo

Big Data, Cloud Computing

La industria 4.0 es una de esas carreras de las que todos llevamos oyendo hablar unos años ya. Esta revolución tiene alguno de sus pilares en el Internet-of-Things, BigData, Cloud Computing y, básicamente, cualquier cosa que nos ayude a realizar tareas de modelado, inteligencia artificial y a automatizar los procesos en una fábrica. Es más, el mundo rueda tan rápido que en algunos foros ya se está hablando de la siguiente gran vuelta, de tuerca, la industria 5.0. Este paradigma iría encaminado hacia los espacios cognitivos y en buscar un equilibrio en la interacción entre el ser humano y la máquina.

Jordi Arjona - ITI
Jordi Arjona
 | Coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI

Nivel técnico del artículo

En el área de conocimiento de Investigación Operativa, la resolución de problemas de toma de decisiones, que muchas veces resulta en la aplicación de técnicas de optimización combinatoria suele llevarse a cabo, a grandes rasgos, mediante: a) modelos matemáticos o bien b) técnicas heurísticas y metaheurísticas.

Gerardo Gabriel - ITI
Gerardo, Minella
 | Jefe de proyecto del grupo de Sistemas de Optimización Aplicada (SOA)

Nivel técnico del artículo

Negocio

Aunque legalmente son considerados incentivos de libre aplicación, en la práctica las deducciones y bonificaciones son subvenciones indirectas que no dependen de dotación de presupuestos del Estado o Comunidad Autónoma competente, ni tampoco de plazos de presentación.

Vicente Marco
Vicente Marco Bargues
 | Director de TIC Management

Nivel técnico del artículo

Negocio

¿Sabías que cada día recibimos potencialmente tanta información por canales digitales que es imposible que podamos digerirla? ¿Podrías acaso ver cada día 4 episodios de Star Wars y leerte el El Hobbit? Pues esa es la cantidad de información que recibimos cada día por todos los canales digitales que tenemos activos.

Vivimos un momento de exceso de información, lo que se ha llamado “infoxicación” por estar siempre “on”, porque recibimos centenares de notificaciones e información a la que no podemos dedicar tiempo, no profundizamos en nada,  y saltamos de una cosa a otra. Eso nos hace perder de vista lo que es realmente relevante.

Susana Lluna
Lluna Susana
 | Susana Lluna, consultora de estrategia digital y profesora de habilidades digitales

Nivel técnico del artículo

Cero defectos, calidad total, satisfacción del cliente, optimización de procesos, LEAN manufacturing, productividad, competitividad, … Podríamos seguir completando con muchos más términos que están presentes en la realidad que viven las empresas a diario y que representan un reto que sólo puede ser abordado poniendo en marcha procesos de innovación tecnológica y de transformación. Progreso en definitiva.

Sergio Navarro - ITI
Sergio Navarro
 | Business Development Director de ITI

Nivel técnico del artículo

Innovación

Ante la declaración del Estado de Alarma por la crisis del coronavirus son muchos los efectos que se están desencadenando a nivel sanitario, social y económico. Muchas de las medidas aprobadas tienen un impacto directo en los sectores de la Industria, PYME y autónomos. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado  medidas urgentes para innovación en empresas, con un volumen de ayudas que ronda los 500 millones de euros. Estas medidas extraordinarias permitirán a las empresas solicitar ayudas, sin tener que presentar garantías a la vez que acelera la aprobación de los proyectos.

Salvador Gallarte
Salvador Gallarte Alepuz
 | Fundador y Gerente de Leadertecna

Nivel técnico del artículo

Blockchain

Blockchain y las Distributed Ledger Technologies (DLTs) han sido una de las tecnologías con más hype que se recuerdan. Primero tuvimos el runrun de las criptomonedas, que nadie tenía muy claro para qué servían o dónde usarlas y de repente... el mundo siguió sin saber para que utilizarlas, pero se dedicó a especular salvajemente con ellas.

Jordi Arjona - ITI
Jordi Arjona
 | Coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI

Nivel técnico del artículo

Negocio

Nos encontramos en el 2020 en un entorno geopolítico, económico y de negocio VUCA, que se encuentra en una situación extrema  a nivel económico y sanitario global, como resultado de la pandemia global provocada por el coronavirus COVID-19. En este contexto de recesión económica internacional global 2020, 2021…, ¿cómo preparar la gestión del negocio para resistir y como prepararse para acompañar a la potencial recuperación de la economía a nivel global en el 2021, 2022…?

José Javier Rivera Alcamí
José Javier Rivera Alcamí
 | CEO de Stravalue International

Nivel técnico del artículo